top of page

Propuesta

Qué calla la comunicación

 

La comunicación es muchísimo más de lo predecible, obvio y aparente que quiere –y necesita- el hemisferio izquierdo del cerebro, ese mecanicista, lineal y lógico. La comunicación está más viva, en movimiento y en incesante interacción de lo que el pensamiento racional quisiera, más dado éste a la disección de la experiencia y su compartimentación (objetivo, público, mensaje, medios, etc.).

 

La comunicación es también –como dice Peter Senge- “los entrelazamientos sutiles que confieren a los sistemas vivos su carácter singular”, las dinámicas invisibles en las que fluye el conocimiento implícito y el inconsciente colectivo de la organización, el lenguaje transversal que está más allá del contenido explícito.  Preguntas sistémicas como: "qué calla la comunicación” permiten revelar ¿qué es eso que –consciente o inconscientemente- la organización no puede o no quiere mirar y excluye del programa de comunicación. Un ejemplo: frente a un vídeo corporativo donde los colaboradores aparecen con enorme energía: bailando, cantando y riendo, pregunté al cliente ¿Qué calla? ¿Qué no dice ese video? La respuesta inmediata que surgió en el cliente fue “el cansancio de la gente; culturalmente cargamos con más de lo que podemos manejar, estamos muy cansados”.  Esa toma de consciencia, ese reconocimiento de lo "que es", permitió implementar acciones de comunicación honestas que honraran la experiencia real de la organización y, sobre todo, dio un lugar a lo excluido. Ese cansancio que la organización prefiere no ver (pero que igual impacta en su clima y resultados).

 

En esta página propongo mirar desde el Pensamiento Sistémico Fenomenológico y Constructivista los desafíos comunicacionales para:

 

  • Comprender la comunicación, no sólo como herramienta y/o proceso, sino como evento emergente, con sus características inherentemente sistémicas: la comunicación está viva y fluyendo.

  • Incorporar el Pensamiento Sistémico desde lo fenomenológico y constructivista: abriéndonos a la experiencia viva de la comunicación, percibir lo que es (sin juicio), orientar hacia una solución integradora, profunda y sostenible.

  • Aportar herramientas sistémicas que permitan el diagnóstico y la solución de los desafíos comunicacionales: comprender lo ímplicito tanto como lo explícito, el incosciente colectivo, las conexiones invisibles que impactan tangiblemente sobre los resultados, el clima laboral y la confianza de los públicos.

 

 

CONTACT ME

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2023 by KEVIN WALKER. Proudly created with Wix.com

bottom of page