top of page

Dinámicas sistémicas detrás de una toma de decisiones: Constelación Organizacional sobre el lanzam

  • Piero Alvarado Gervasi
  • 4 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Cuando detrás de nuestras decisiones resuena nuestra historia personal

Un empresario dedicado a la producción y comercialización de bienes de consumo para canales de distribución quiere lanzar un nuevo producto. Respecto a posibles competidores, menciona con displicencia a una cadena de restaurantes que venden el producto a sus comensales. Sin embargo, manifiesta no importarle porque no les venderá a ellos, comentando además que “el precio en que lo venden es ridículo pues es un producto creado por los pobres, que salvó a muchos durante la guerra”. El cliente elige los siguientes actores para la constelación: el “producto”, la “empresa” y “supermercados”. El Constelador sugiere considerar también al “restaurante”. El cliente toma poco convencido la sugerencia.

El Mapa del Cliente. El cliente posiciona al representante de la “empresa”, inmediatamente la “empresa” se siente atraída por la palabra “restaurante” escrita en la pizarra, comenta: “no puedo dejar de mirarla”. Seguidamente, el constelador pide al cliente que se ubique en la constelación como el “empresario”, éste se coloca al lado derecho de la “empresa” y mira también a la palabra “restaurante”. El constelador pregunta quién de ustedes dos quiere ubicar al nuevo “producto”, el “empresario” le dice a la “empresa” “ve tú” y la “empresa” comenta: “yo quería ir pero necesitaba el permiso del “empresario”. La “empresa” ubica al “producto” casi al frente de ella hacia su izquierda, el “producto” manifiesta “sentirse algo confundido” y se mantiene mirando también a la palabra “restaurante”. Para ese entonces, ya se ha hecho bastante obvio para el cliente que existe una dinámica muy fuerte en relación con el elemento “restaurante”.

El constelador se dirige hacia la pizarra y al lado de la palabra “restaurante” pregunta quién de los presentes quisiera representar al elemento “restaurante”. Ni bien ingresa el representante del “restaurante”, la “empresa” empieza a llorar como superada por su presencia. El “restaurante” expresa: “yo soy más grande que un restaurante”. Quien representa a la “empresa” susurra mirando al “restaurante”: “Francia”. El “producto” al escuchar al “restaurante” comenta mirándola: “yo también soy más que el producto y siento mucha pena”.

Comprensiones. El cliente de origen europeo y con muchos años de vida en Francia, en el periodo de post guerra, comprende que al mirar al nuevo producto “de los pobres”, “que salvó vidas en la guerra”, estaba viendo en realidad “a toda esa gente que sufrió en Francia durante la guerra”. Se le llenan los ojos de lágrimas y comprende que todo aquello que había estado sintiendo en referencia al nuevo producto: esa confusión, esa angustia, esa pena, tenía poco que ver con las emociones propias del lanzamiento de un nuevo producto, sino más bien con su propia historia personal que mezclaba y confundía al mirar al nuevo producto.

Cliente empoderado. El constelador sugiere algunos movimientos y frases de solución, permitiendo que el relato de dolor y confusión con el que llegó el cliente se transforme en una nueva imagen en la que el nuevo producto queda “liberado” y “listo” para su lanzamiento, mientras que el cliente vuelve a conectar con su energía y foco. Ahora se siente en paz y reconciliado con su historia, dándole un buen lugar en su vida.

Comments


Más destacados
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

CONTACT ME

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2023 by KEVIN WALKER. Proudly created with Wix.com

bottom of page